oge1. Análisis de AC Hoteles
lunes, 11 de abril de 2011
Opinión de los blogs
Visualmente todos los blogs tenían una correcta presentación, además de los videos e imagenes que se han añadido a las explicaciones de cada punto.
Ha sido una herramienta de fácil uso y además ha permitido el aprendizaje de la teoria desde el ánalisis práctico de una empresa real.
Internacionalización: factores push, pull o facilitador
1.EMPUJE (Push). Lo asociamos a respuestas reactivas de la empresa y tienen
que ver con dificultades en los mercados de origen que de alguna manera "obligan" a
la empresa a salir al exterior en la búsqueda de nuevos mercados, tal es el caso
de:
- Saturación del mercado doméstico
- Existencia de un tamaño mínimo eficiente
- Condiciones económicas, sociales y/o políticas desfavorables en el país de origen
2.ARRASTRE (Pull). Tienen una características más proactiva (de mirar hacia
el futuro, hacia el desarrollo de la actividad). Por tanto, se trata del deseo de la
empresa de aprovechar oportunidades que nos ofrecen otros mercados. En ese sentido
la motivación vendría dada por circunstancias diversas como las de:
- Oportunidades en otros mercados y que no han sido explotadas
- Para obtener unos recursos que en el país de origen son más caros
- Circunstancias estratégicas por acciones de clientes, proveedores o
- competidores
- Prolongar el ciclo de vida del producto
- Rentabilización de recursos y capacidades al dimensionar nuestra empresa
- en volúmenes de mercado superiores
- Reducción del riesgo económico al repartirlo en mercados diferentes
3. FACILITADORES (o catalizadores). Aunque no existe una motivación
competitiva aparecen circunstancias que posibilitan que a la empresa le sea fácil
iniciar procesos de internacionalización y, por tanto, se le posibilitan tomar una
opción de crecimiento. Entre otros, los aspectos pueden ser:
- La acumulación de pequeñas experiencias de comercio internacional
- El proceso de Globalización que se está dando en la economía
- Factores tecnológicos
- Factores políticos-legales
- Factores sociológicos
- Factores vinculados a una visión global y abierta de los directivos
domingo, 10 de abril de 2011
Estrategia de la empresa
El punto más importante de la estrategia que destaca su presidente es la que esta relacionada con los recursos humanos, buscando la mejor solución para sus trabajadores haciendo contratos flexibles para la conciliación de la vida laboral y social.
Crecimiento a lo largo del tiempo
El último paso ha sido al expansión de la empresa implantandose en los mercados de otros países, es este caso Italia y Portugal. Al principio fueron pocos hoteles con los que se empezaron y ahora se cuenta con tres hoteles en portugal y nueve en Italia. Ahora se están proyectando más hoteles en los países.
El crecimiento que se ha producido ha sido por cambios en la estructura económica y organizativa. Esto ha sido una motivación de su presindente atonio catalán que siempre ha tenido en mente la expansión de la marca AC hoteles.
El tipo de crecimento que ha experimentado esta empresa ha sido de tipo híbrido, ya que ha desarrollado una estructura propia, pero a al vez ha hecho adqusiciones de otras compañías y se ha fusionado como ha hecho con la caompañía americana Marriot.
Responsabilidad Social.
La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.
AC muestra una clara preocupación por sus empleados, buscando su bienestar, con ayudas laborales y creándoles más facilidades a la hora de trabajar para que así puedan conciliar vida laboral y personal. A parte de esto también se busca una formación continua, buscando así la mejora de sus trabajadores a nivel profesional, nivel académico y a nivel de autoestima de los empleados, ya que así se consiguen empleados trabajadores y motivados.
Entorno específico actual
Análisis del entorno específico: es el conjunto de circunstancias que afectan de modo especial a una empresa, o a las empresas de un determinado sector y/o lugar. Dentro del entorno específico se encuentran 5 factores a tener en cuenta:
La rivalidad entre los competidores: son las estrategias en precios, publicidad, nuevos productos, mejora en el servicio, etc. para mejorar su posición en el sector, que utilizan las empresas de un sector determinado
. Amenaza de entrada de nuevos competidores.
Si en un sector entran nuevas empresas la competencia aumentará y provocará una bajada en la rentabilidad ya que, obligará a bajar los precios y, producirá un aumento de los costes, puesto que si las empresas desean subir o estabilizar su cuota de mercado deberán tener gastos adicionales, como campañas publicitarias, nuevas promociones etc...
Amenaza de productos sustitutivos.
La entrada de productos sustitutivos en el mercado hará que los precios bajen para hacer frente a la competencia y por lo tanto baje también la rentabilidad del sector.
Que los nuevos productos reemplacen a los ya existentes en el mercado dependerá de la relación existente entre las prestaciones y el precio de los nuevos productos y de los ya existentes. Para proteger su producto, la empresas del sector deberán intentar diferenciarlo de los otros cambiando su imagen ante el público, mejorando sus prestaciones, su precio etc
Poder de negociación de los proveedores.
Los proveedores pueden aumentar su poder de negociación sobre las empresas de un sector amenazando con elevar los precios o reducir la calidad de los productos o servicios, con lo que la rentabilidad del sector comprador disminuiría.
Poder negociador de los clientes.
Los compradores pueden forzar la competencia entre las empresas del sector exigiendo bajadas de precios, mejoras en la calidad o mayores servicios por parte de los vendedores.
Ac Hoteles tiene una gran competencia tanto a nivel nacional e internacional, ya que hay muchas cadenas hoteleras que compiten con ella en su mismo sector, pero Ac hace una buena diferenciación de producto ofreciendo calidad y comfort a precios competitivos. Además cuanta con el apoyo de grandes proveedores los cuales les hace crecer más y seguir aumentando su presencia en el mercado.
La entrada de un nuevo competidor al mercado no le afectaría mucho a esta empresa, ya que Ac está muy consolidada en este mercado, lo que si podría afectarle sería la unión de empresas hoteleras, lo cual haría que la competencia aumentará.
.
sábado, 9 de abril de 2011
Entorno general de la empresa en su momento de nacimiento
El entorno es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.El entorno general, se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico, se caracteriza por un extenso conjunto de factores que delimitan el marco en el que actúan las empresas y establecen las circunstancias en que las empresas se van a tener que desenvolver.
Entre estos factores, podemos nombrar:
- Factores socioculturales: son los relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc. así como las características demográficas ( volumen de la población, composición de la pirámide poblacional, inmigración, natalidad, mortalidad, etc...) de una sociedad. destacaremos los siguientes:
- Factores económicos: Son los que afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de una empresa, es decir, a la forma en que la sociedad decide usar los recursos. De entre todos los factores económicos que afectan a la empresa, los más significativos son: Política fiscal, impuestos, gasto público etc.
- Factores político legales: Son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica. Se incluyen en ellos elementos como: El sistema institucional. La estabilidad y riesgos políticos. El marco exterior.
- Factores tecnológicos: Son los derivados de los avances científicos y son estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo de la tecnología como instrumento para competir. Las empresas que se incorporen al cambio técnico verán incrementada su eficiencia y como consecuencia sus beneficios a largo plazo aumentarán.
AC hoteles en su momento de creación se encontraba dentro de un marco político estable, con un buen sistema legal para crear empresas y con leyes que amparan cualquier actividad empresarial. Además España en el año 1997 se encontraba dentro de la UE lo cual supone una ventaja para poder recibir subenciones o ayudas para la creación y tambien supone un gran mercado en el que no hay barreras de entrada para implantar una empresa en toda la comunidad.
A nivel económico España se encontraba se encontraba en un buen momento, con un importante crecimiento económico, y con niveles de empleo alto.
Cuando Ac hoteles surgio el auge de las tecnologías ya era patente ya que el uso de las webs y otros recursos empezan a evolucionar y a salir otros nuevos productos, además de la gran variedad de profesionales que hay en el país para el manejo, configuración y evolución de las tecnoñogías.