1.EMPUJE (Push). Lo asociamos a respuestas reactivas de la empresa y tienen
que ver con dificultades en los mercados de origen que de alguna manera "obligan" a
la empresa a salir al exterior en la búsqueda de nuevos mercados, tal es el caso
de:
- Saturación del mercado doméstico
- Existencia de un tamaño mínimo eficiente
- Condiciones económicas, sociales y/o políticas desfavorables en el país de origen
2.ARRASTRE (Pull). Tienen una características más proactiva (de mirar hacia
el futuro, hacia el desarrollo de la actividad). Por tanto, se trata del deseo de la
empresa de aprovechar oportunidades que nos ofrecen otros mercados. En ese sentido
la motivación vendría dada por circunstancias diversas como las de:
- Oportunidades en otros mercados y que no han sido explotadas
- Para obtener unos recursos que en el país de origen son más caros
- Circunstancias estratégicas por acciones de clientes, proveedores o
- competidores
- Prolongar el ciclo de vida del producto
- Rentabilización de recursos y capacidades al dimensionar nuestra empresa
- en volúmenes de mercado superiores
- Reducción del riesgo económico al repartirlo en mercados diferentes
3. FACILITADORES (o catalizadores). Aunque no existe una motivación
competitiva aparecen circunstancias que posibilitan que a la empresa le sea fácil
iniciar procesos de internacionalización y, por tanto, se le posibilitan tomar una
opción de crecimiento. Entre otros, los aspectos pueden ser:
- La acumulación de pequeñas experiencias de comercio internacional
- El proceso de Globalización que se está dando en la economía
- Factores tecnológicos
- Factores políticos-legales
- Factores sociológicos
- Factores vinculados a una visión global y abierta de los directivos
En la empresa hotelera desde su creación a buscado la internacionalización de esta misma, viendose reailazado este deseo en la construcción de hoteles en Italia y Portugal. Ahora con el acuerdo firmado con Marriot hará que la empresa española lleve su firma por el mundo. Además las últimas noticias que se han oido de AC indicaban que estarían planeando abrir hoteles en Alemania y en otros países del norte de Europa. En este caso se ha dado el factor pull o de arrastre, ya que el empresario Antonio Catalán ha visto que podía llevar su empresa y su idea de hoteles urbanitas a otros países, ya que la idea de crear hoteles de calidad a buen precio y situados en las zonas más importantes con un gran nivel de comfort, no había sido explotado por nadie.
Gracias me ha sido de mucha ayuda.
ResponderEliminar